Hay una persona que es perfecta desde tu punto de vista, todo lo que hace es correcto, insuperable. Haces todo lo posible para parecerte a esa persona, porque quieres ser idéntica a ella en todos los aspectos, pero ¿Por qué seguimos unos ideales? ¿Por qué nos fijamos en lo que son los demás? ¿Por qué intentamos ser una calcomanía de otras personas?¿Seremos más felices imitando el resto de nuestra vida?
Todos los seres vivos tenemos una persona en la que nos fijamos y tenemos como modelo. Seguimos su modo de vida, sus consejos, sus acciones. Queremos ser una copia calcada de él. No sé si decir que solo queremos ser como el otro porque le tenemos envidia y esa persona tiene algo que nosotros no tenemos y desearíamos poseerla. No entiendo como algunas personas dejarían de ser lo que son para ser lo que no son, es decir, dejarían su personalidad y su forma de ser para existir falsificadores de otro.
Nos fijamos en los demás porque creemos que eso nos hará personas más interesantes, que la gente se fijará en ti como se fijan en el verdadero personaje,… Hay demasiadas personas que desearían ser otra porque creen que van a ser más felices. Y aquí entra la felicidad ¿ Tú crees que una persona que no tiene personalidad, que se deja influir por lo que piensan los demás puede ser feliz? Pues creo que si esta es su solución, ha elegido el camino equivocado para conseguir la satisfacción. Debemos de ser uno mismo, y no hacer lo que los demás hagas solo por creerte mejor persona.
Nos fijamos en los demás porque creemos que eso nos hará personas más interesantes, que la gente se fijará en ti como se fijan en el verdadero personaje,… Hay demasiadas personas que desearían ser otra porque creen que van a ser más felices. Y aquí entra la felicidad ¿ Tú crees que una persona que no tiene personalidad, que se deja influir por lo que piensan los demás puede ser feliz? Pues creo que si esta es su solución, ha elegido el camino equivocado para conseguir la satisfacción. Debemos de ser uno mismo, y no hacer lo que los demás hagas solo por creerte mejor persona.
Podemos poner un ejemplo. Hay un grupo en tu instituto el cual admiras bastante. Haces todo lo posible para que esas personas se hagan amigos tuyos. Te vistes como ellos, haces lo mismo que ellos, los tienes como modelos, y sigues todas sus tendencias para que ellos te acepten en su grupo. En este momento no actúas como tú lo harías verdaderamente, sino como otros lo harían.
Los prototipos son ejemplares originales o primeros moldes en los que nosotros nos fijamos para desarrollar nuestra vida.
Podemos pensar que también seguimos prototipos para no llamar la atención, es decir, para no destacar de lo normal. Si todos hacen esto porque es la moda, tú lo haces para no sentirte fuera de eso que llamamos “sociedad”. Pero en estos momentos no lo haces por libertad propia, sino que estás auto obligándote a hacerlo para no ser un “tipo raro”. Lo tenemos como ejemplo a seguir.
No debemos compararnos con los demás porque cada persona es única y tenemos algo en especial que nos hace ser diferente de los otros. Está bien que aprendamos de los demás cosas nuevas, pero no llegar al caso de ser otra persona diferente a la que eres, porque no debemos engañarnos con lo que no somos, y admitir lo que verdaderamente tenemos y sacarnos el máximo de provecho haciendo lo que uno mejor sabe hacer:
“SER LO QUE SE ES”
“SER LO QUE SE ES”